miércoles, 30 de julio de 2025

MI HIJO

Mi hijo Marcos nunca se casará.

No tendrá hijos.
No conducirá un coche.
Ni vivirá muchas de las cosas que tú y yo damos por sentadas.


Pero él es feliz.
Y está sano.
Y eso… para mí, es todo lo que importa.


Cuando alguien le responde con una sonrisa, me ilumina el día.
Cuando una chica le regala una mirada amable, la alegría no solo se dibuja en su rostro… se le desborda por el cuerpo entero.


Porque no se necesita mucho para ser profundamente humano.
Solo un poco de bondad.
Solo un poco de empatía.


Quiero contarte una historia.


Durante una fiesta en una escuela para niños con necesidades especiales, un padre subió al escenario y dio un discurso que dejó a todos en silencio.


—Mi hijo Marcos —dijo— no aprende como los demás.
No entiende como ellos.
Y a veces me pregunto… ¿dónde está el orden natural de las cosas en su caso?


Hubo silencio.


Entonces el padre respiró hondo… y añadió:


—Cuando nace un niño como Marcos, el mundo recibe una rara oportunidad: la oportunidad de mostrar su verdadera humanidad.


Y compartió algo que nunca olvidaría:


—Un día caminábamos cerca de un campo donde unos chicos jugaban fútbol.
Marcos me miró y me dijo:


—Pa… ¿creés que me dejen jugar con ellos?


El padre sabía que lo más probable era que no.
Pero también sabía que, si lo aceptaban, ese simple gesto le regalaría a su hijo algo invaluable: dignidad.


Se acercó a uno de los chicos, sin muchas esperanzas…
Y el chico, tras mirar a sus amigos, respondió:


—Estamos perdiendo 3 a 0. Faltan diez minutos…
Claro que sí. Que venga. Lo vamos a dejar tirar un penal.


Marcos se puso la camiseta con una sonrisa gigante.
Se sentó en la banca… y durante el resto del partido, fue el chico más felíz del mundo.


Y entónces, en el último minuto…
Hubo penal.


El mismo chico se acercó al padre, le hizo una seña, y dijo:


—Es su turno.


Marcos caminó hacia el arco.
El arquero entendió de inmediato: se tiró suavemente hacia un lado.
Y la pelota de Marcos…
entró.


Gol.!!!
Pero no uno cualquiera.
El gol que cambió una vida.


Los chicos lo alzaron en hombros.
Lo abrazaron.
Gritaron como si acabara de marcar el gol de la final del Mundial.


El padre cerró con la voz rota:


—Ese día, un grupo de chicos no eligió ganar un juego.
Eligieron hacer historia.
Y su hijo…
fue un héroe por un día.


Marcos murió ese invierno.
Pero nunca olvidó su gol.
Y su madre jamás olvidó la noche en que él volvió a su casa…
y ella lo abrazó, llorando de alegría, mientras le contaba el momento más hermoso de su corta vida.


Aveces compartimos memes, chistes y videos vacíos sin pensarlo dos veces.
Pero cuando llega una historia que nos recuerda lo importante, dudamos…
¿A quién se la mando? ¿Quién lo entenderá?


Si vos estás leyendo esto… es porque alguien cree que vos sí podes ser ese eslabón.
Ese puente.
Esa chispa de humanidad que el mundo tanto necesita.


Porque como dijo alguien alguna vez:
“Una sociedad se mide por cómo trata a sus miembros más vulnerables.”

FACUNDO CABRAL. Su mejor testimonio. Transcripción Juana Macedo. 6.

 

Y había una multitud muy grande esperando al lado frente a la Catedrál al Presidente y a Eva Perón porque había un Tedeum, y yo era pequeño y la policía no se cuidaba de mí, viste, había un cordón y además era raquítico, yo era muy chiquito y logré pasar y llegué al auto del Presidente y me dijo que querés? Y le dije un trabajo, tengo 2 hermanos y una madre y la tierra del fuego está muy mal y Eva llamó a un señor y le dijo encárguese de esto. Y conseguimos una escuela, imagínese lo que era una escuela, nosotros cuidábamos la escuela, y limpiábamos la escuela, cuando se iban los niños, sacábamos los bancos de la aula y poníamos dos colchones y dormíamos, los tres hermanos en un colchón y mi madre en otro, era un paraíso y 160 pesos se sueldo que era más o menos un 30 o 40 por ciento menos de lo que ganaba un empleado en un banco, era como una fortuna para nosotros, era como 300 dólares, imagínate lo que era.

Mi madre la llevaron a internar a Buenos Aires, fíjense lo mal que estaba, que estuvo un año y dos meses internada en Buenos Aires, la salvaron y mis hermanos sobrevivieron de milagro. Al poco tiempo me internaron a mí durante tres semanas porque cuando mi madre ya volvió de la internación en Buenos Aires, porque yo tenía problemas serios mentales. Yo tenía un solo sueño, el único sueño que tenía era conocer a mi padre y matarlo, ese era mi sueño, lo deseaba con fervor, imagínate cuando me contabas hoy lo de El Salvador, ese señor que me impresionó mucho, yo busqué años a mi padre para matarlo, imagínate como estaba. El segundo sueño, si es que me daban una chance, el segundo sueño después de eso, cuando iba a dormir, morir… yo no quería vivir, entonces no hablaba. Hablé milagrosamente con Perón ese día porque era una obligación, yo a los 6 años recién hablé, la primera palabra que dije fue Sara que era el nombre de mi madre y ya no hable más. Tenía problemas cerebrales muy serios entonces cuando me internaron a las 3 semanas, el médico le dijo a mi madre: Mire señora no se haga ninguna ilusión intelectual con su hijo, porque perdió muchas neuronas, entonces él podrá hacer algún oficio simple, peón de campo, albañil y mi madre preguntó por qué? Porque perdió muchas neuronas. Mi madre por supuesto no sabía que era una neurona, preguntó que era una neurona, el médico le explicó, cuando salimos mi madre me abrazó y me dijo: “No te hagas ningún problema, con las poquitas que quedan vamos a hacer lo máximo posible”… (Aplausos)...

martes, 29 de julio de 2025

LA ABUELA. Reflexión

La abuela llegó sin anunciarse, como solía hacer. Traía consigo ese aroma a lavanda, a pan recién horneado, a memorias que saben a infancia.

Al entrar, se encontró con un torbellino de escobas, trapos, platos en el fregadero y su hija sudando la gota gorda con el plumero en la mano, corriendo de un lado a otro como si la visita fuera la reina de Inglaterra.

—“Mamá, qué bueno que viniste… pero no te vayas a sentar todavía, que esa silla la iba a sacudir.”

La abuela la miró, con esa mezcla de ternura y pena que tienen las mujeres que ya vivieron todo y entienden lo que de verdad importa. Observó cómo su hija se agobiaba por cada migaja, por cada huella en el piso, por cada rincón con polvo como si su valor estuviera medido en la limpieza.

—“¿Qué te parece si salimos a caminar un ratito? El atardecer está hermoso.”

—“Ay mamá, no puedo. Tengo que terminar de dejar todo reluciente. No quiero que veas la casa hecha un caos.”

La abuela se quedó en silencio unos segundos. Y entonces, con voz suave, pero firme, le dijo:

—“Hija… no dejes que tus sartenes brillen más que tú.”

La hija frunció el ceño.

—“¿Cómo dices?”

—“Que está bien limpiar, sí. Pero no a costa de tu alegría. No a costa de tu descanso, de tu salud, de tus momentos.”

La joven bajó el plumero, desconcertada.

Y ahí, la abuela le contó su verdad:

—“Cuando yo tenía tu edad, pensaba que ser buena madre era tener la casa impecable, las camas tendidas, las paredes sin huellas, los platos sin restos. Me levantaba antes que todos y me dormía después que todos, trapeando, lavando, ordenando. Pensaba que así me iban a admirar, que así iban a decir que era una gran mujer.”

—“¿Y no lo eras?” —preguntó la hija.

—“Fui muchas cosas… menos feliz.”

—“¿Por qué?”

—“Porque me perdí momentos. Me perdí risas. Me perdí abrazos en el sofá porque tenía miedo a que lo ensuciaran. Me perdí tardes con tus hermanos porque preferí dejar el piso reluciente. Me perdí bailes, juegos, conversaciones. Nadie recuerda una casa limpia. Pero sí recuerdan a una madre presente.”

La hija comenzó a llorar.

—“¿Y si alguien llega de sorpresa?”

La abuela sonrió con dulzura:

—“Entonces verá tu hogar… no tu museo. Y si juzga, que no regrese. Quien te ama viene a buscar tu compañía, no tu limpieza. Viene por tu risa, no por tus alfombras.”

Se acercó a ella, la tomó de las manos y le dijo:

—“Desempolva si hace falta… pero no desempolves tus ganas de vivir. La vida está ahí afuera. Tus hijos están creciendo. Tu pareja espera tu atención. Tus amigas extrañan tu risa. Tus padres quieren caminar contigo. No dejes que la escoba sea tu única compañera.”

—“El polvo vuelve siempre. La vida… no.”

La hija se sentó a su lado, llorando bajito, como quien acaba de soltar una mochila invisible que llevaba cargando desde hace años.

Y ese día… no se limpió la estufa.

Pero se limpió el alma.

Abuela e hija salieron de la casa sin preocuparse por las migas en el piso. Caminaron, se tomaron fotos tontas, compraron helado, hablaron de la vida. Y al regresar, la casa seguía ahí. Sin brillar. Sin estar perfecta.

Pero llena.

Llena de vida, de momentos, de risas.
De todo eso que no se barre, ni se friega, ni se plancha…
pero que queda tatuado en la memoria para siempre.

FACUNDO CABRAL. Su mejor testimonio. Transcripción Juana Macedo. 5.

 


Escuché a un turco que decía: Llegó un Presidente nuevo que parece que está preocupado por los pobres se llama Perón, y por Dios no tomen esto como un anuncio político, yo descreo absolutamente de la política, descreo de todo lo que obliga a dividir, lo que empobrece y las ideologías ya le han hecho mucho mal al mundo. Tenemos que buscar lo que tenemos en común, por eso justicia es armonía de desiguales, izquierda y derecha son solo los costados de un camino, no hay otro, además ya hay una ley y es muy fácil de recordar: son los diez mandamientos, no me hace falta ningún congreso, nada. Mi ética, mi moral me exige amar al prójimo como a mí mismo, entonces de ahí en más todo será justicia y así se han hecho las mejores comunidades, las otras viven en pleito.

Escuché el nombre de Perón y me fui a buscar a Perón, yo tenía 8 años, tardé tres meses y medio en llegar hasta Buenos Aires, esos 3500 kilómetros, colgado en algún tren, en algún camión y llegué. Mi madre a partir de ese día, pensó que yo podía conseguir todo y tenía razón, yo creo en los milagros. Llegué a una estación de trenes que se llama Constitución y pregunté: ¿Dónde puedo hablar con Perón? Imagínate, el vendedor de verduras que le pregunté, la cara que habrá puesto, un niño que llega a Washington diciéndole cómo hablo con el señor Clínton?... Y él me dijo: Muy fácil por esta misma avenida la 9 de Julio, hasta una avenida que se llama 2 de Mayo, doblas a la derecha y te encontras con una Plaza muy fea y una casa rosada muy fea, ahí está el Presidente. Pero va a ser difícil que él te atienda, me dijo, pero mañana va a la ciudad de la Plata que está a 50 kilómetros de aquí, porque es el aniversario de la ciudad, va a ir él con Eva Perón y yo fui a buscarlo hasta la Plata, ya estaba muy cerquita, este hombre me pagó el tren y me dio un dinero para comprar algo de comida. Fue mi primer amigo en Buenos Aires, lo sigo teniendo, Hoy tiene 85 años, él es como un hermano muy cercano, gracias a Dios nunca lo perdí, un día contesto en televisión y él llamó por teléfono y lo recuperé, después de tantos años, ni se acordaba que era yo...

lunes, 28 de julio de 2025

PONME LA CADENITA. Reflexión

CUANDO LO LEÍ CASI SE SALEN MIS LAGRIMITAS!! 

¡Ponme la cadenita!

En algún hogar del mundo , esa mañana como todos los días , se escuchaban los gritos alterados de un hombre regañando a su hijo:

-Levántate pronto , lávate la cara , los dientes , péinate , ponte la camisa....

Pero apúrate , tienes que ir a clases. 

¿Sabes qué?... 

Ya no hay tiempo para que desayunes , en el camino tomarás tu jugo , pero no lo vayas a tirar.. 

¿Qué te dije , tonto?

Ya te manchaste la camisa. 

Me tienes harto , nunca aprendiste a hacer bien las cosas.

El chiquillo guardaba silencio , sabía que le podía ir peor. 

Estaba tan atemorizado que ni siquiera podía decirle "papá".

En la escuela , constantemente era reprendido por su maestra porque se distraía. 

Siempre pensando por qué no podía ser feliz como los demás niños.

Esa tarde al regresar a casa , sin saber por qué , se atrevió a romper el silencio y dijo:

-Hoy me preguntó la maestra en qué trabajas y no supe qué responder.

Yo entreno perros , dijo el hombre.

-¿Y para qué los entrenas? dijo el niño.

-Los enseño a ser obedientes a sentarse, a echarse , a quedarse quietos , a brincar obstáculos , a no hacer destrozos , cuidar la casa , cuidar y proteger a los niños.

Los entreno para trabajar en la policía , en los bomberos , los entreno para rescatar personas , para salvar vidas localizando explosivos y muchas cosas más...

¡Ah! , ¡También los entreno para ayudar a caminar a las personas ciegas!

Con mucho interés seguía preguntando:

-¿Y les pagan a los perros por hacer todo eso?

Claro que no, dijo él.

A cambio reciben mucho amor , atención y cuidados de parte de sus dueños o de quienes trabajan con ellos.

- ¿Y cómo logras entrenarlos? 

-Es muy sencillo , dijo. 

Solamente les pongo una cadenita los llevo a pasear , camino y platico con ellos y poco a poco les voy enseñando.

Cuando no hacen bien los ejercicios los corrijo firmemente pero sin lastimarlos , después los acaricio para que sientan que no estoy enojado con ellos!.

 Pero se necesita mucha paciencia!

El pequeño , muy emocionado , quería salir corriendo y platicarle a sus amiguitos lo que acababa de escuchar , pero de pronto....

Con ese gesto infantil , característico y natural que hacen los niños cuando sienten que van a brotar sus lágrimas , levantó su carita inocente y dijo...  

-Ponme la cadenita!

Yo también quiero salir a pasear y platicar contigo , quiero aprender muchas cosas de ti , quiero que me corrijas si lo hago mal y después me acaricies para sentir que no estás enojado conmigo.

A cambio yo seré un niño obediente , no te haré enojar más , no haré destrozos , cuidaré la casa , aprenderé a cuidar a las personas a salvar vidas...

Ah! y si un día tú quedaras ciego , yo te ayudaré a caminar! 

¡Por favor , ponme la cadenita , solo tenme paciencia!

El hombre aquel , estalló en un sollozo profundo que le desgarró el pecho y al abrazar a su hijo , sintió que de su corazón salía una cadenita que rápidamente se enlazaba con el corazón de su hijo.

¡Era una cadenita con muchos eslabones de amor , de calor humano de comprensión y mucha paciencia!

El niño sonrió , se acurrucó en su pecho y dijo: 

¡Gracias , Papá!

"Que todo lo amable , gentil , tolerantes , cariñosos , cuidadosos que podemos ser lo seamos con los nuestros , hijos , esposo (a) padres , nietos , hermanos familia , amigos y los que nos rodean y podamos reflejar así el amor  en donde nos movamos".

¡Bella  reflexión!

Autor: desconocido
Imagen: web

FACUNDO CABRAL Su mejor Testimonio (Transcripción Juana Macedo) 4.

 


Mi madre caminó 3500 kilómetros en 7 años, por eso yo solía decir que mi madre fue nuestro pequeño Moisés, con 7 hijos, cruzando un territorio muy difícil, un desierto, no crean que es esto ah, fruta, verde, acá Dios fue muy generoso, este flores por todos lados, mayas extraordinarios, no en el desierto de la Patagonia no hay casi nadie, llegaron algunos aventureros a buscar fortuna y esa gente es peligrosa.

Mi madre para la gente era algo así como una prostituta, porque nadie conocía al padre de esos 7 hijos y fuimos viviendo milagrosamente, digo viviendo porque es una forma de decir, no tan viviendo porque murieron 4 hermanos de hambre y de frío. Y comíamos de la basura, yo robaba también era el más hábil a pesar de ser el más pequeño, era del que menos se cuidaba la gente y así vivíamos… Ahora se me viene una imagen de mi madre extraordinaria, la veo ponerse de rodillas para agradecerle a Dios la basura que íbamos a comer… se arrodillaba ella, increíble, fíjate lo que era. Muchos años después en un lugar grande como este, con el príncipe Rainiero, en el Palacio en Mónaco, mi madre se arrodilló para agradecer lo alimentos y el Príncipe por primera vez se puso de rodillas en el suelo, quinientos dueños del mundo casi toda la aristocracia europea de rodillas porque esa mujer se ponía de rodillas antes de comer, nunca había pasado en el Palacio, por esa mujer, terminó siendo venerada, amada, esa mujer que decían que era una loca, que venía del lado de Buenos Aires

Quedamos tres, vivimos milagrosamente tres, yo el menor, dos más y mi madre, pero ya llegó un punto en que mi madre no podía ya caminar, estaba muy mal y se moría mi madre, se morían mis hermanos. Y escuché una cosa, escuché a un turco, cuando ya habíamos llegado a la tierra del fuego, estoy hablando de una zona que ahora en el mes de Junio, julio, agosto, a veces llega a 40º grados bajo cero la temperatura, un buen verano son 4 o 5 grados sobre cero, poca gente, mucho pingüino que son lindos los pingüinos. Yo salgo a caminar por mi zona y me siguen 3 o 4 o 5 mil pingüinos Padre, es maravilloso, las ballenas, nosotros jugamos con ballenas. Allí empecé a entender y amar y San Francisco en la relación con los animales. Ahora una vez por año voy con los de (inentendible) Richar Endicante Santerán y se les tira… duermo en un cuarto muy pequeño y se deja la puerta hasta este tamaño del suelo y se tira jamón y pan y cosas viejas en el cuarto en la cama, para que entren las ratas para hacer la creencia de dormir con ellas y sentir a Dios ahí también...

domingo, 27 de julio de 2025

No te quejes...

 


SÍNDROME DE DOWN. Reflexión

Cuando nació Sofía, los médicos no solo estaban preocupados por ella.
Estaban preocupados por sus padres.

María y Juan eran jóvenes y se enfrentaban a un diagnóstico inesperado: síndrome de Down.
Cuando la noticia llegó, algunos amigos y familiares les aconsejaron que no siguieran adelante.
Pero María y Juan tomaron una decisión: criarían a su bebé con todo su amor.

La gente no creía en ellos.
Los especialistas dudaban.
Los conocidos hablaban a sus espaldas.
Incluso sus propios miedos les decían:

"No pueden hacer esto".

María y Juan simplemente abrazaron a su bebé y le susurraron:

"Míranos".
No tenían un manual. No sabían qué esperar.
Pero se despertaban cada noche para alimentar a Sofía.
Buscaban terapias y programas de estimulación temprana.
Y le leían cuentos para dormir con más paciencia que palabras perfectas.

Pusieron pictogramas en la pared.
Ahorraron para comprar materiales didácticos especializados.
Y cada vez que Sofía se frustraba, María y Juan sonreían y decían:

"No necesitas alas para volar alto. Solo necesitas un corazón que no se rinda".
A los 10 años, Sofía actuó en la obra de teatro de su escuela.
A los 16, fue la capitana del equipo de natación adaptada.
A los 21, se graduó de la universidad con un título en educación especial, inspirando a todos a su alrededor.

En su primer día como maestra, trajo a sus padres con ella.
El director les estrechó la mano a María y Juan y les dijo:

"Su hija es una de las educadoras más dedicadas que hemos conocido".

María y Juan sonrieron, con los ojos llenos de lágrimas, y dijeron:

"Siempre supimos que alcanzaría sus sueños... pero nunca pensamos que inspiraría tantos otros".
Ahora, cada vez que Sofía ayuda a un estudiante a superar un desafío, siempre hay algo que guarda consigo:

Una foto en el bolsillo de su bata:
de sus padres,
jóvenes y esperanzados,
sosteniendo a un bebé dormido con una pequeña sonrisa.

El mundo una vez les dijo a María y Juan que no podían criar a una hija con síndrome de Down.
Pero esa hija ahora ilumina el mundo...
y todavía dice:

"Mis padres son la razón por la que estoy aquí".

FACUNDO CABRAL Su mejor Testimonio (Transcripción Juana Macedo) 2.


Mi madre, analfabeta, sacó 75 mil niños de la calle padre, antes de morir, nuestros niños ganan 3100 dólares por mes y tienen 4000 hectáreas, hacen estas botas y 71 productos más, mi madre, mejor dicho el padre a través de mi madre y un presidente argentino, anterior a Menen, se la presenté en una reunión a mi madre y él le dijo: Sara conozco su obra, que gusto de conocerla, …mi madre es una mujer excepcional, ya les contaré, yo soy un tipo con suerte, y el presidente le dijo a mi madre: Sara en que le puedo ayudar y mi madre le dijo: “con que no me joda es suficiente”… ¡Aplausos!

“Usted me puede dar un alma como me dio el Señor, me puede dar un espíritu con el que vuelo cada noche y en cada oración, usted me puede dar una voluntad que me pone de pie todos los días, imposible, nada me puede dar, simplemente un lugar en la sociedad, y la sociedad tal cual la vivimos es un juego macabro, es una sociedad injusta que privilegia al mediocre, a la telenovela, que me da solamente las peores noticias, nunca me dicen: bella primavera nacís, jamás, siempre trabajan en colaboración con el mismísimo diablo, me dicen siempre lo peor, para que creas que el mundo es una basura y es una infamia...

TRIBUTO Y HOMENAJE A FACUNDO CABRAL -20

 

“Este es un nuevo día, para empezar de nuevo, para buscar al ángel que nos crece los sueños, para cantar, para reír, para volver a ser feliz…" Además lo tenés que hacer ahora, yo le daba la sorpresa a mi madre, yo nunca viví con ella, me fui a los 9 años, éramos muy amigos, pero siempre iba de visita. Yo sabía que ella esperaba que algún día yo me quedara un rato largo, no me lo pedía, pero yo sabía, y dije: Le voy a dar la sorpresa, voy a ir y me va a preguntar cuantos días te vas a quedar? y le voy a decir: me voy a quedar un año con vos, te imaginás que regalo le hacía y que regalo me hacía.

Llegué a las 8 de la mañana, había muerto 8 menos diez, andá ahora, andá ahora, andá ahora y arregla el pleito con tu viejo, no se puede vivir en paz, al que tenés el problema que arreglar, no mandés al abogado, andá vos ahora, y donde tenés que pedir perdón andá ahora, nadie sabe cuándo es mañana… Yo era el hombre más feliz del mundo a las 11 de la mañana, a las 2 me enteraba que había muerto mi mujer y mi hija, por un vuelo que llega tarde… Andá ahora, no mañana.   FACUNDO CABRAL.

FACUNDO CABRAL

Juana Macedo

sábado, 26 de julio de 2025

TRIBUTO Y HOMENAJE A FACUNDO CABRAL -19


Esto no es tan loco, porque Jesús caminó sobre las aguas, curó con la palabra, y nos dijo cosas más grandes verán, cosas más grandes harán, por eso en una eternidad, porque el tiempo es una invención humana , usted puede empezar de nuevo, ahora mismo le podes decir: basta a la mujer que ya no te gusta, vos que estás ahí, 6 mil millones de seres humanos y estás con la que ya no te gusta, ahora mismo le podés decir:  basta al hombre que ya no amas, no viniste a sufrir, ni aguantar, ahora mismo le podés decir:  basta al trabajo que odias, el que trabaja en lo que no ama, aunque lo haga todo el día es un desocupado, se está traicionando, el pan que lleva a la casa es pan envenenado, pan robado, por eso le va mal hasta cuando le va bien, ahora mismo le podes decir: basta a las cosas que te encadenan, a la tarjeta de crédito, estás encadenado a una tarjeta. Ahora mismo le podés decir: basta a los noticieros que te envenenan desde la mañana verás que gran diferencia que en lugar de leer el periódico lleno de sangre todas las mañanas, leyeras el Eclesiastés de Salomón, las confesiones de San Agustín, la poesía de Almafuerte, el Tautekin de Lao She, ahora mismo le podés decir basta a los que quieren dirigir tu vida y al miedo que heredaste, porque la vida es aquí y ahora mismo.

FC/jmp

FACUNDO CABRAL Su mejor Testimonio (Transcripción Juana Macedo) 1.

 

Es bueno estar con ustedes, el sentido de la vida creo que es encontrarse, nacimos para encontrarnos. Como el artista se encontró con el más bello, como María se encontró con José, cuando nos encontramos, la vida es mucho más grata. Se lo dice alguien que ha vivido casi toda su vida en soledad, pero ahora es otra soledad, es una soledad elegida, no es la soledad la fuerza del principio.

Tengo derecho a decir que la humanidad es una sola familia y la tierra es un solo país porque llevo caminando 164 países en 35 años. Como me junto hoy con ustedes, me junto con hermanos vietnamitas que trabajan en los arrozales con el agua hasta la cintura, en Biafra, en Camboya, desayuno con la Madre Teresa con Iacocca que es uno de los hombres más ricos de EE.UU, desayuno de vez en cuando con algunos amigos en Cambandú, donde he visto cosas impresionantes, que nosotros podemos solucionar en diez minutos.

Por ejemplo he visto, los sábados al medio día se juntan las madres de los hijos recién nacidos para darse valor y los maridos alrededor hacen ruido para que no se escuchen el grito de los niños porque se juntan para romper sus piernas y sus brazos, algunas madres calientan un alambre rojo para quemar los ojos de sus hijos, para que queden ciegos, así pueden pedir limosna, porque es la única manera de sobrevivir, en una sociedad que se preocupa por la última novia de Julio Iglesias o la última novia de Michael Jacsón, donde se jerarquiza más al dinero que a la bondad, donde es más noticia Madona que la maravillosa Madre Teresa que es la presencia de Jesús en estos días, es un lujo que nos damos los humanos.

He desayunado en Kuwait dónde alguna vez vi que un señor en un desayuno le regaló a la hija una Ferrari de 250 mil dólares porque cumplía 18 años y ella se enojó, porque ya sabía que yo odio este color. He desayunado con gente que alguna vez me juntaron 37 mujeres porque yo cumplía 37 años y pensaron que ahí estaba mi felicidad.

Por eso tengo derecho a decir que no hay guatemaltecos, ni mexicanos, ni hay argentinos, es solamente el miedo nos divide, somos terráqueos gracias a Dios. La más grande noticia la trajo Él, como siempre, uno solo es el padre, yo no sabía esto, mi padre tampoco lo sabía, mi padre humano no, tampoco lo sabía, para hablar mejor con mucha más propiedad, el marido de mi madre tampoco sabía esto.

Un día se olvidó que tenía 6 hijos y se fue y la dejó sola a mi madre, yo era el séptimo. Les voy a contar esta historia porque es casi como una fábula, como es la vida de cualquiera, y esto lo cuento con mucha alegría, yo estoy seguro que son todos seres humanos de fe, pero a lo mejor alguien está dudando, y sería una falta de respeto a Dios dudar. Yo les quiero mostrar desde dónde se puede salir, hasta ser un hombre libre que eso es lo que soy, no hay Presidente que cambie mi vida, no hay hembra que cambie mi vida, no hay Ministro que cambie mí vida, no existe nadie, debajo he visto todo igual, por eso soy dueño de mi vida, por eso difícilmente me vean en los medios públicos, excepto en países como el de ustedes, si podemos hablar de país, en este rincón del mundo donde la gente es muy generosa conmigo, incluso los medios, muy generosos. Que no pasa esto en mi país, para el poder he sido siempre como un enemigo en mi país, no crean nunca que nadie se hará cargo de tu vida, te tenés que hacerte cargo vos de tu vida, porque una vez y yo lo conté en el teatro y lo quiero contar.

TRIBUTO Y HOMENAJE A FACUNDO CABRAL -18

 

Me preguntó un periodista ¿Cuándo  venís, por qué venís, que decide que vengas a un lugar? Y le dije que vengo cuando hay que venir, a decir lo que hay que decir, fundamentalmente que el paraíso no está perdido, está olvidado y que en una eternidad siempre se puede empezar de nuevo.

Algunos dicen ya es tarde, ya tengo 60 años, Einstein a los 60 años, estaría acá contigo, yo le releí a Borges hasta los 85 para que corrigiera, Moisés 80 años dirigía el éxodo, cómo que no puedes empezar, de nuevo cada mañana

“Este es un nuevo día, para empezar de nuevo, para buscar al ángel, que me crece los sueños para cantar, para reír, para volver a ser feliz”

Cada mañana, es la canción que canto cada mañana, le doy las gracias y me digo ahora vas a ver cómo vas a vivir, porque estoy de novio conmigo, me prometo…

En este nuevo día, yo dejaré el espejo y trataré de ser, por fin un hombre bueno, de cara al sol, caminaré y con la luna volaré…

FC/jmp

CUANDO CONOCÍ A MI PADRE. Facundo Cabral

 


Cuando Usted conoció a su padre, era usted un hombre maduro, cual fue la primera impresión que tuvo l ver a su papá?

Tenía 46 años, me quedé congelado, lo conocí en el acto porque mi madre siempre ponía una foto en su mesita de noche, mi madre siempre lo amó, nunca habló mal de mi padre y ella me dijo: vos que caminas tanto un día te vas a encontrar con tu padre y no cometas el error de juzgarlo porque es el hombre que más amó, más ama y más amará tu madre, y por ese señor estás aquí, le das un abrazo y las gracias, eso hice, cuando lo veo ahi, igual a la foto pero con el pelo blanco, me quedé paralizado, mi padre era un tipo elegante, muy refinado, los dos nos quedamos ahí. Mi padre fue a verme, le costó años acercarse, sabía que yo andaba cantando y me acerqué y me acordé de lo que me dijo mi madre, le das un abrazo y las gracias, nos abrazamos, un largo abrazo, nunca se habló del asunto, fuimos amigos y le dije al otro día, caramba que bueno conocerte, ante todo porque eras el último enemigo que me quedaba. Vivir sin enemigos es maravilloso, yo no tengo enemigos, el último fue mi padre. Y mi padre lloró, la mujer que tenía, maravillosa una señora Alemana, que muchos años vivían juntos, me dijo­: es la primera vez que veo llorar a tu padre. Esto es una cosa que puedo sugerir a la gente, traten de quedarse sin enemigos, no se puede vivir con enemigos, ni a nivel económico, ni político, esas locura de lucha de clases, no te gusta esa clase, cámbiate. Mi madre decía si es pez grande se come al chico el secreto es crecer,  y todo eso de que el enemigo no te deja crecer, sos vos quien no te levantas.

¿Ahora su referente más grande en la vida siempre han sido mujeres?

Siempre mi madre, mis amigos psicoanalistas se burlaban de mi complejo de Edipo hasta que conocían a mi madre, porque cuando mis amigos psicoanalistas conocían a mi madre sucedía algo que ni Froy podría explicar, mis amigos comenzaban a tener el complejo de Edipo con mi madre y no con la madre de ellos. Mi abuela paterna que fue un personaje maravilloso en mi vida, yo muchas veces cuando en el escenario digo algo siento que es mi abuela que habla a través mío, porque tuvo tanta influencia en mí. El primer trabajo me lo dio Eva Perón, Indira Gandhí que fue una grandísima amistad, Golda Meir, la Madre Teresa, novias que he tenido a mi me hay hecho un hombre, yo soy un hombre y se lo debo a muchas mujeres maravillosas que eran muy hembras.

¿A qué se deberá que su referente hayan sido siempre mujeres?

Bueno te diría un Froyniano que seguro es la falta paterna

FC/jmp


LA ESPOSA FEA. Reflexión

LA ESPOSA “FEA”
Una reflexión que todo hombre debería leer.

Un día, un hombre fue a visitar a su padre ya mayor y le dijo con firmeza:

—Papá, quiero separarme.
Siento que mi esposa ya no es la misma. Ha cambiado con los años.
Su cuerpo ya no es como antes, ya no se cuida como solía hacerlo.
Creo que merezco algo mejor…
Alguien más joven, con mejor figura, más atractiva.

El padre lo observó sin decir palabra. Luego respondió:
—Déjame ir mañana a tu casa. Quiero verla con mis propios ojos.
Y si pienso igual que tú… te daré mi apoyo.

Al día siguiente, el padre fue a visitar a su nuera.
La observó en silencio mientras servía café, mientras ordenaba los juguetes de los niños, mientras sonreía con dulzura, aunque el cansancio se le notara en la mirada.

No dijo nada. Solo se marchó.

Tres días después, llamó a su hijo y le dijo:
—Tienes razón. Esa mujer ya no se ve radiante.
Su brillo se ha apagado.
Pero escúchame bien… encontré a la mujer ideal para ti.
Es increíble, bellísima. Vive en un lugar llamado Emoh.

El hijo, confundido, preguntó:
—¿Dónde está eso? ¿Cómo llego ahí?

El padre lo miró con seriedad y le dijo:
—Emoh es H-O-G-A-R al revés.
Esa mujer ya vive contigo.
Es la que estuvo a tu lado en los momentos felices… y también en los más duros.
La que dio todo de sí para formar tu familia.
La que envejeció contigo, no por decidia, sino por entrega y amor.

No es ella la que ha perdido el encanto…
Eres tú quien ha dejado de mirar con el corazón.

Porque cuando el amor se apaga en los ojos, todo comienza a verse “feo”.
Y cuando solo se da indiferencia, hasta lo más bello se marchita.

Una esposa no recupera su luz con maquillaje o cirugías,
sino con ternura, con atención, con palabras que sanan.

¿Quieres una mujer hermosa?
Haz que tu esposa se vuelva a sentir amada.

Crédito a quien corresponda 

viernes, 25 de julio de 2025

EL DOLOR SILENCIOSO DE UNA MADRE DE HIJOS ADULTOS

EL DOLOR SILENCIOSO DE UNA MADRE DE HIJOS ADULTOS

Hay un dolor que no se ve.
No grita. No hace escándalo. No busca atención.
Es el dolor silencioso de una madre cuyos hijos ya crecieron.

Es ese suspiro profundo mientras revuelve el café.
Ese pensamiento que se le escapa mirando por la ventana.
Ese nudo en la garganta cuando recuerda que ya no la necesitan como antes.

Una madre de hijos adultos llora bajito.
Llora en sus oraciones.
Llora en el corazón cuando nadie la ve.
Y no porque no esté orgullosa… sino porque extraña.
Extraña los días en que podía proteger, corregir, abrazar sin pedir permiso.

Hoy, ve desde lejos.
Mira cómo toman decisiones, algunas buenas… otras que duelen.
Mira cómo caen… y no siempre puede correr a levantarlos.
Porque ahora son adultos.
Y le toca lo más difícil: hacerse a un lado.

Quisiera gritarles:
”¡Yo ya pasé por ahí, no lo hagas!”
”¡Cuidado, eso duele!”
Pero no puede.
Ahora solo puede estar.
Ser un refugio, no una imposición.
Ser compañía, no dirección.

Y así, calladamente,
ama más que nunca.
Con un amor paciente.
Con un amor que espera.
Con un amor que no empuja, pero nunca abandona.

Ese es el amor de una madre cuando los hijos crecen:
callado, fuerte, incondicional…
y lleno de oraciones que suben al cielo cada noche.

miércoles, 23 de julio de 2025

TRIBUTO Y HOMENAJE A FACUNDO CABRAL -17

 


¿Qué es la ciudad de la alegría, vos que hablas de la alegría?

Está en la India, tal vez la ciudad más pobre del mundo… ¿Pero alegre?  Si sabes por qué, porque son compinches, porque por ejemplo yo vivo en un barrio, que no es un barrio de pobres, yo vivo en el Socorro, que está pegado ahí al barrio Norte La Recoleta, bueno no es un barrio obrero. ¿Y hay compinches ahí¿  No no cantan ahí, no escuche un tipo silbando… ah si hay un tipo que silva… el que recoge cartones por la noche, los pobres son más agradecidos, pasa con la mujer y sus hijos en un carrito y van cantando y me dice: escuchá Maestro “No soy de aquí…”  Los demás no cantan, tienen guita  y too, van a la punta del Este todo el verano, y están tristes.

- ¿A dónde queda esta ciudad de la alegría?  En la India, ellos son compiches, entonces se ayudan tanto, cuando vos tenés la amistad de los otros no hay pobreza querida, te lo digo yo que comí de la basura, te mata la indiferencia de los otros, después te acostumbras, te pones duro, pero cuando hay complicidad, la pobreza no es un castigo, porque la riqueza al solitario, encerras en un cantico y con policía a la puerta, prácticamente son como presos. Si eso es la fiesta y si yo trabajo para encerrarme en un cantico, poner guardia y alarma, no flaco, yo sigo en la calle recogiendo cartones, yo no veo felicidad ahí, yo no veo saltando de alegría por el pais a Amalita Fortabat, yo veo saltando de alegría a la mona Jimena, es posible que dentro de un rato nadie se acuerde Amalita Fortabat y a lo mejor los hijos de tus hijos te van a preguntar quién era la mona Jimena, porque se habla de él, así que cuidado estamos equivocados. Si creemos que amontonar cosas es una posibilidad de llegar a la felicidad estamos locos, las cosas son buenas si vos las tenes, no si te tienen, si vos las gozás, si te tienen no, si las tenes que cuidar no, Clinton no puede venir a cantar acá, tiene que venir con la guardia, su avión, investigan el canal, no?, traen los perros, puede ir Clinton o de la Rua a cantar solo en el patio, puede ir a cenar solo?  Yo salgo solo, ¿Quién es rico? Puede salir Luis Miguel a la calle? Cuidado, con todo respeto, porque tengo todo respeto como artista por él, extraordinario cantante, buena presencia en el escenario… no puede salir, el éxito te encadena, es una manera amorosa de meterte en cana. ¿Julio Iglesias puede ir a sentarse a la plaza a tomar un café?, nosotros podemos ir  ¿quién es más rico?. Clinton tuvo un afer con Monica Lewinsky se lo tiene que explicar al planeta, a mí me hubieran mandado a la silla eléctrica 400 veces por eso, y moría feliz, sabés cuántas veces se enamora bajo una escalera, en un ascensor, con una mujer que recién conocía, con otra que me había acostado como un año, nunca pregunté de quién era, yo tendría cadena perpetua, yo, Sandro, bueno todos, quién no?  ¡!Y Clinton tiene que explicar que tuvo un coito!! El presidente del país más poderoso del mundo, ¡sos un pobre tipo Clinton, le dije en televisión de Estados Unidos! Me cae bien, será porque tocas el saxo, que se yo, sos  colega, pero sos un pobre tipo, tenés explicar un coito con la gordita y te vi bloqueando cobardemente en una pequeña isla del Caribe, sos un gil!   Al otro día me mandaron un ramo de flores, porque yo soy muy autocrítico y me llamaron de todas las embajadas… pero yo no te juzgo Bill y acostate con todas las minas del mundo, que voy a explicar… 

FC/jmp

martes, 22 de julio de 2025

TRIBUTO Y HOMENAJE A FACUNDO CABRAL -16

 


¿La televisión es un mal?

No, es un medio maravilloso, pero suele estar en manos de cualquiera, un medio tan maravilloso que este todos los días al servicio de los políticos parece un suicidio. Sabes que es escuchar todos los días a Graciela Mejía, al chacho Alvares, todos los días a Menen pidiendo perdón, hablando y disculpándose, todos los días cuando sabés lo que poden mostrar ahí? Un mundo de 5 continentes extraordinario en una galaxia increíble, en un universo infinito y que estás viendo ahí?  Eso es lo que ves, todos los días, todas las noches o no? Sale un campesino a contar como le fue en su cosecha o cómo fue su día? habla un carpintero en la televisión?, una hermana contando como se cuida a un tuberculoso en San Juan?,

Mi madre decía hay ciudadanos que por escapar del  aburrimiento de la familia, llegan a la presidencia del país. Son desocupados no tienen nada que vivir entonces se meten a la casa de gobierno, por eso no hay solución. Hay más vida en la mona Jiménez un hombre feliz que canta, y todo es mundo está, por lo visto muy contento hace muchos años, ese tipo tiene que ver con la vida, yo estuve en un baile de él, y vi la gente, él hacía así y bailaban todos para allá, después hacia así y bailaban todos para acá, después él me invitó al escenario y esa misma gente me escucho, esto que estamos hablando, cosas parecidas, con el mismo fervor, tiene que ver con la alegría, por eso es un éxito. Tiene que ver con su comunidad con su pueblo, son parte de eso no es un éxito armado, hay más vida ahí que todos los proyectos que presenten en el Senado, cuando vos tenés un pueblo contento y feliz todo funciona.

FC/jmp

lunes, 21 de julio de 2025

No perfecta, no impecable


Querida yo,
Lo estás haciendo bien.
No perfecta, no impecable, no sin heridas. Pero real. Auténtica. Con cicatrices que ya no escondes, porque sabes que son parte de tu historia, no tu condena.

Sigue, mujer.
Sigue caminando con el corazón en alto.
Sigue amándote aunque a veces duela.
Sigue siendo esa versión de ti que un día soñaste, la que se prometió no volver a abandonarse jamás.

Y si algún día flaqueas, recuérdalo:
Has sobrevivido a todo lo que un día pensaste que te destruiría.
Eso te hace invencible.
Eso te hace tú.

Con amor,
La que siempre estuvo contigo.
Tú misma.
Autor: Milka MagTorre
 

sábado, 19 de julio de 2025

TRIBUTO Y HOMENAJE A FACUNDO CABRAL -15

 

¿Y Facundo que hiciste cuándo se cayó el avión y se murió tu mujer y tu hija?

Que querés que haga, nada, se cayó, mi conexión llegó tarde, que iba a correr a los dueños de la compañía, hacer un juicio, nada me caí de rodillas, cuando ví un cartel con los nombres y dije… después me lo dijo  Krishna Murti:, porque yo estaba totalmente inconsciente ahí, dije: “está bien padre, ya no voy a olvidar quien es el que manda”,… me lo hizo recordar quién manda. Yo amo la vida entonces me preocupo por vivir, no estoy buscando culpables.

Por eso ellos (noticieros) tienen amor por lo peor, aman la sífilis, aman el sida, que matan, políticos corruptos, porque viven de eso, mueren de eso se envenenan todos los días, pero no es una peste, es un veneno, eso no es la vida. Por eso la gente no sale corriendo  para ver National Geografic, a ver los animalitos, a ver la montaña, cuanta gente está renunciando ya, dentro de poco ya no va haber más noticiero. Si son jueces que vayan a los tribunales, si los políticos son tan malos que hagan la revolución y acaben con todos los políticos y nos quedamos con los medios, eso es muy histérico, por qué, porque te cuento pero no cambio,  te cuento lo peor pero no lo mejor. A mí no me afectan yo ni los veo, pero el joven,  a lo mejor creen que esa es la realidad, recién vos me dijiste, cómo hago para zafar de la realidad?  la realidad es Menen que se va o Menen que se reelige? La realidad puede ser Fernando de La Rua, que hace cosas rápido o lentamente, o no hace nada? La realidad es el sol que sale y el sol que se pone, la gente que hace el amor, la gente que trabaja, que come, que camina. La realidad no es eso una corbata y el derecho romano, yo tengo 10 mandamientos me sobran, esa no es la realidad por eso no funciona.

¿La realidad son los niños con lepra?

Si esa es la realidad y que hacemos lo decimos por televisión y después que hacemos, yo te digo que hago, yo voy 2 veces por año a estar con ellos y a bañarlos, y tengo 22,000 en la india, cuando yo encuentre a estos señores de los noticieros conmigo bañando leprosos entonces les voy a hablar con respeto. ¿Que hacen pasan la estadística?, me devuelve el periodista que denuncia los millones  que se robó el último senador, va y los consigue, los trae, hace justicia  o me cuenta y se va a la casa a dormir, eso es histérico, me excitas para no acostarte. Bueno con la mujer hacen lo mismo, la ponen a la de moda ahí desnuda para que excite a los muchachos del país, y no se va a costar ninguno con ella, te parece que está bien. Después se enojan porque un muchacho con bastante cerveza encima violó a una muchacha en la ciudad de Rosario, cuando lo están invitando todos los días, ves que eso es un juego histérico, les gusta que siga mal, porque ellos viven del mal, no viven del bien.

FC/jmp

viernes, 18 de julio de 2025

TRIBUTO Y HOMENAJE A FACUNDO CABRAL -14

 


¿Recién hablaste que te mostraban que este robó, que este mató, que este violó, los noticiero son apocalípticos?

Tienen muchas ganas que se termine el mundo porque no se animan a vivir, están felices cuando matan a un niño, cuando matan a una señora y después me dicen, no estamos buscando la verdad eh, en nombre de la justicia, yo soy un tipo que estoy preocupado por la verdad, hay que buscar a ese asesino, le están llenando la cabeza a los muchachos, ellos piensas que eso es todo lo que pasa en el mundo, ellos aman la maldad, adoran una guerra, están felicísimos por la inundación carajo, Hay un terremoto en china 200 muertos, rápido a ver mostrá la pierna que cuelga del avión que cayó en el aeroparque. Esa es la realidad? ¿esa es la noticia? además están auspiciados por los mismos tipos de la compañía del avión, están asegurados con la compañía que también están auspiciando o no es cierto? Adoran las malas noticias porque odian la vida, no se animan a vivir, ese señor que está todas las días juzgando a la gente en la televisión en la noche, cuándo vive? Todo el día buscando para ver quien se equivocó, que Ministro robó, que tipo engañó, el trolo, el travesti, los que andan por la calle, todas esas cosas que escuchas, ese tipo vive? Tiene pánico a la vida entonces adora las malas noticias. Quieren que se termine el  mundo porque son cobardes.

FC/jmp

miércoles, 16 de julio de 2025

CADA NIÑO ES UN REFLEJO DE SU HOGAR

“CADA NIÑO ES UN REFLEJO DE SU HOGAR”

La influencia del hogar en el desarrollo de un niño es profunda y duradera. A continuación te explico cómo influyen ambos tipos de hogares:

Hogar amoroso y estable

Un hogar donde hay amor, respeto, rutinas claras y contención emocional genera efectos positivos como:

Seguridad emocional: el niño se siente amado y protegido. Esto le permite explorar el mundo sin miedo.

Autoestima sólida: recibe mensajes positivos sobre sí mismo, lo que fortalece su confianza.

Buena regulación emocional: aprende a identificar y manejar sus emociones porque los adultos modelan cómo hacerlo.

Conducta positiva: tiene más herramientas para resolver conflictos, esperar turnos y respetar límites.
Facilidad para aprender: al estar emocionalmente equilibrado, su cerebro está más disponible para el aprendizaje.

Un hogar con afecto y límites claros no significa un hogar perfecto, sino uno donde hay coherencia, respeto y conexión real.

Hogar caótico y emocionalmente tenso

Cuando en casa predominan los gritos, la violencia verbal o física, el desorden emocional y la inestabilidad, los efectos en el niño pueden ser:
Inseguridad y miedo: el niño vive en modo alerta, lo que afecta su desarrollo cerebral.

Problemas de conducta: puede mostrar rebeldía, agresividad o, al contrario, retraimiento y sumisión.

Dificultades emocionales: le cuesta identificar y expresar lo que siente; puede frustrarse fácilmente.

Problemas en la escuela: baja concentración, dificultades para seguir normas y escasa tolerancia a la frustración.

Baja autoestima: si recibe críticas constantes o es testigo de maltrato, puede sentirse poco valioso.

No es lo mismo un hogar con dificultades que uno violento o negligente. Lo importante es cómo los adultos enfrentan las tensiones y cuidan el vínculo con el niño.

Cada niño absorbe el ambiente emocional de su hogar, lo refleja en su comportamiento y lo reproduce en sus vínculos. Pero también es cierto que nunca es tarde para transformar un hogar en un espacio más sano y afectivo. La clave no es la perfección, sino la presencia consciente, el amor y el deseo de mejorar. Cada niño es un reflejo de su hogar, respétalo y será respetuoso, ámalo y será un gran ser humano.

martes, 15 de julio de 2025

TRIBUTO Y HOMENAJE A FACUNDO CABRAL -13

 


¿Cuánto hace que no lloras?

Diario de emoción, la alegría, la belleza, la inteligencia me conmueven, estaba leyendo recién un libro de un tipo muy especial, indio Osho, me encontré con una línea emocionante,  ayer me conmoví porque recordaba una línea de Khalil Gibrán, me conmueve. El otro día estaba llorando viendo un anuncio en televisión, perdón en el cine, fui con mi ahijado, pasaron una publicidad, sabes por qué me emocioné, porque había una muchacha muy bonita, estaba delante de una caída de agua y atrás caían millones De naranjas, sería la publicidad de algún jugo de naranja, una naranjada, pero era tan bella la imagen de esa mujer en el agua, me emocionó el acto, la mujer, las naranjas, el agua, la vida.

La gente mayor que está viendo el programa lo sabe a cuantos más años tenes sos más sensible, por eso Whitman decía al final de su vida oh tu incrédulo si te animas a ver algo grandioso baja la cabeza he ahí la hormiga, mira con detenimiento una hormiga, es un milagro.

¿Incrédulo dijiste, qué es la verdad y qué es la mentira?

Incrédulo que no cree en nada, que cree que todo es un accidente, que tiene una explicación científica, no la vida no tiene una explicación científica, vamos a llegar a saber hasta en qué momento puede haber estallado el big banb, no quien lo provocó. Le dijeron a Pasteur, usted siempre habla del alma y hemos abierto 100 mil cadáveres y nunca  encontramos ni rastro del alma y Pastel les dijo: Cuando muera vuestra madre, pártanla en mil pedazos y traten de encontrar el amor que ella tuvo por ustedes.

Antoine de Saint-Exupéry le hace decir al amigo del principito, lo esencial es invisible a los ojos, lo que no se ve es lo importante, por lo que no se ve, sucede lo que vemos, por el amor que no se ve, naciste vos, y yo ahora te veo, en la canción hay algo que va más allá de las palabras que se transmite, hay una energía.

Cómo hace la gente para encontrar el amor que tanto dices que hace falta,  cuando la realidad les golpea en la cara a cada minuto?

No la realidad no es la que dicen en el noticiero, esa es un pedacito de la realidad, también nacen mariposas, los elefantes siguen siendo elefantes, el río de la plata sigue yendo en la misma dirección que yo sepa,  la cordillera sigue estando allí, del otro lado está Europa, hay bosques, lo que pasa es que generalmente eligen lo peor de la realidad para mostrarme todos los días, alguien mato, alguien violó, alguien robó, hay un  corrupto en el gobierno este o en el anterior. Me cuentan una noticia buena algún vez, nunca. Ahora si queres que el amor y la felicidad llegue a tu vida, es muy fácil, hay que escuchar al corazón, antes que intervenga la cabeza, el corazón solo sabe amar, la cabeza dice está bien, está mal, el corazón sabe porque siente, la cabeza quiere explicar, pregunta siempre porque no sabe. El corazón nunca pregunta porque sabe, sabe que se nace para amar, la cabeza le busca razones, separa al mundo en países, separa a la gente  en clases, en colores, en religiones , este está loco, este no sabe. El corazón sabe, ama, es el que mueve la vida.

Yo he cruzado aeropuertos con la Madre Teresa y por donde pasábamos todo el mundo quedaba en silencio, algo pasaba, todo el mundo sabía que esa mujer que pasaba era el mismísimo amor, yo veía como la gente caía de rodillas cuando ella pasaba. Una vez entramos a una cantina en México y la gente dejó de beber y se hizo silencio y pararon la música y se escuchaba llorar, porque era el amor.

FC/jmp

lunes, 14 de julio de 2025

TRIBUTO Y HOMENAJE A FACUNDO CABRAL -12

 


Borges decía: un buen libro es aquel que en cualquier lado donde uno lo abra hay felicidad para uno, buen libro es aquel que se deja leer con felicidad en una tarde. Si vas para chile “Los ejes de mi carreta”, Milonga del Peón de Campo…

Esas cosas te emocionan, una ducha, un partido de futbol, lo simple, las estrellas,

“Dios es simple, se deja ver por todos lados, lo que pasa que uno lo complica y quiere explicarlo”

¿Crees que los jóvenes de hoy, en los bailes, en las reuniones, se conmueven con estas cosas?

No las conocen, cuando las conocen sí, no las buscan tampoco, no hay sentido para que las busquen a nosotros nos incentivaban, a pesar que estás hablando con un analfabeto, pero nos incentivaban un montón de cosas, ya no,  parece que el consumo fuera todo, pero cuando aparecen las cosas claro que sí, este programa está gravado cuando va a salir al aire, -este domingo-, el lunes te van ellos, vas a ver si lo sienten o no.

FC/jmp

sábado, 12 de julio de 2025

TRIBUTO Y HOMENAJE A FACUNDO CABRAL - 11

 

Borges decía: un buen libro es aquel que en cualquier lado donde uno lo abra hay felicidad para uno, buen libro es aquel que se deja leer con felicidad en una tarde. Si vas para chile “Los ejes de mi carreta”, Milonga del Peón de Campo…

Esas cosas te emocionan, una ducha, un partido de futbol, lo simple, las estrellas,

“Dios es simple, se deja ver por todos lados, lo que pasa que uno lo complica y quiere explicarlo”

¿Crees que los jóvenes de hoy, en los bailes, en las reuniones, se conmueven con estas cosas?

No las conocen, cuando las conocen sí, no las buscan tampoco, no hay sentido para que las busquen a nosotros nos incentivaban, a pesar que estás hablando con un analfabeto, pero nos incentivaban un montón de cosas, ya no,  parece que el consumo fuera todo, pero cuando aparecen las cosas claro que sí, este programa está gravado cuando va a salir al aire, -este domingo-, el lunes te van ellos, vas a ver si lo sienten o no.

¿Cuánto hace que no lloras?

Diario de emoción, la alegría, la belleza, la inteligencia me conmueven, estaba leyendo recién un libro de un tipo muy especial, indio Osho, me encontré con una línea emocionante,  ayer me conmoví porque recordaba una línea de Khalil Gibrán, me conmueve. El otro día estaba llorando viendo un anuncio en televisión, perdón en el cine, fui con mi ahijado, pasaron una publicidad, sabes por qué me emocioné, porque había una muchacha muy bonita, estaba delante de una caída de agua y atrás caían millones De naranjas, sería la publicidad de algún jugo de naranja, una naranjada, pero era tan bella la imagen de esa mujer en el agua, me emocionó el acto, la mujer, las naranjas, el agua, la vida.

FC/jmp

 

Mamá puedes cuidar a los niños...Reflexión

—Mamá, ¿puedes cuidar a los niños esta tarde?
Es que tengo una reunión y no tengo con quién dejarlos.

Ella dudó un segundo. La rodilla le dolía. La espalda también.
Pero respondió como siempre:
—Claro, hija. Tráelos.

Ese día tenía cita médica. La canceló.
Se puso a cocinar lo que más les gustaba a los niños, sacó los juguetes, buscó películas, lavó trastes, recogió juguetes, limpió migajas, volvió a calentar la comida.

Los cuidó con todo el amor del mundo pero con un cuerpo que ya no le respondía como antes.

Cuando se fueron, cayó sentada en el sillón.
Con las manos hinchadas y los pies temblando.

Su esposo, la miró desde la otra silla y le preguntó:
—¿Por qué no le dices que ya no puedes, que estás cansada?

Ella se quedó en silencio unos segundos. Y luego respondió bajito:

—¿Y dónde va a dejar a los niños?
—¿Con quién va a ir?
—¿Cómo voy a decirle que no, si es mi hija?

Hizo una pausa.
—Yo no podría quedarme tranquila sabiendo que están con alguien que no los conoce, que no los ama.
—No puedo hacerle eso.
—Porque soy su mamá.

Y después, con los ojos húmedos, añadió:

—Solo que a veces se me olvida… que yo también me canso.

A veces olvidamos que nuestras madres también se cansan. Que también sienten dolor, que también necesitan descanso… pero el amor que nos tienen es tan grande, que siguen dando, incluso cuando ya no les queda fuerza.
No esperemos a que caigan rendidas para agradecerles.
Cuidemos también a quienes siempre nos cuidaron. 

jueves, 10 de julio de 2025

TRIBUTO Y HOMENAJE A FACUNDO CABRAL -10

 


SOLO SE TRATA DE VIVIR   (Tito Nebbia)
 que viajando se fortalece el corazón
pues andar nuevos caminos te hace olvidar el anterior,
ojalá que eso pronto suceda
así podrá descansar mi pena
hasta la próxima vez.

Ojalá que eso pronto suceda
así podrá descansar mi pena
hasta la próxima vez.

Y sí encuentras una paloma herida
que te cuenta su poesía de haber amado y quebrantado otra ilusión.
Seguro que al rato estará volando
inventando otra esperanza
para volver a vivir.

Seguro que al rato estará volando
inventando otra esperanza
para volver a vivir.

Creo que nadie puede dar una respuesta 
ni decir qué puerta hay que tocar.
Creo que a pesar de tanta melancolía
tanta pena y tanta herida,
solo se trata de vivir.

En mi almanaque hay una fecha vacía
es la del día que dijiste que tenias que partir.
Debes andar por nuevos caminos,
para descansar la pena
hasta la próxima vez.

Seguro que al rato estarás amando
inventando otra esperanza,
para volver a vivir.

FC/jmp

Todos estamos tratando de recuperarnos...

miércoles, 9 de julio de 2025

TRIBUTO Y HOMENAJE A FACUNDO CABRAL -9

 

¿Lo simple nos lleva a la felicidad?

Si, ¿Tenés hijos? No, …ya vas a ver, ¿tu abuela vive?, ¿qué edad tiene?,-83 años-, ¿qué te pasa cuando la ves?, -Se me llena el corazón de alegría- una margarita en el campo, un pececillo en el arroyo, un poco de agua, un amigo, un café, cruzar un parque, cantar una pequeña canción como esta, es simple, la vida es tan simple.

“Los chinos dicen, cosa extraña el hombre, nacer no pide, vivir no sabe, morir no quiere” -

Lo dijo Lito Nebbia, lo dicé tan claramente, escribió una canción muy bella, que se llama … “Solo se trata de vivir” , aquí venimos a vivir, la vida está en lo simple…

FC/jmp

Facundo Cabral: La muerte trabaja para recrear la vida. 1




Facundo Cabral: "La muerte trabaja para recrear la vida
11 julio 2011

En 2007, BBC Mundo conversó con el cantante argentino Facundo Cabral sobre el significado de la muerte. En su respuesta, Cabral hizo referencia a la forma como una comunidad indígena en Guatemala interpreta la muerte. Irónicamente, fue en ese país donde su vida terminó trágicamente.


El poeta falleció el sábado, en Ciudad de Guatemala, después de que el vehiculo en el que viajaba fue blanco de varios disparos. Pese a que la investigación continúa en marcha, las autoridades dudan que el cantante haya sido el objetivo del ataque.


Les presentamos fragmentos de la entrevista que, con preguntas de los lectores de BBC Mundo, la periodista Alejandra Martins le hizo a Facundo Cabral en 2007.


En ese diálogo, Cabral dijo cómo quería ser recordado: "Como un hombre agradecido", dijo, porque "el agradecido siempre es agraciado"

¿Cómo se debe tomar la muerte?


La muerte trabaja para recrear la vida. Es un reordenamiento. La que llamamos muerte es en realidad una mudanza. Uno deja el cuerpo que le fue tan útil para caminar en esta etapa terrena y vuela con su espíritu, que es lo que pasa con el sueño cada noche. Estamos para siempre, por eso tenemos que empezar a llevarnos bien con la vida porque la muerte es una recreadora de la vida.


Hay una comunidad indígena en Guatemala, (cuyos miembros son) descendientes directos de los Mayas, que cuando se retiran de una reunión en la noche no dicen "voy a dormir", sino que dicen "voy a ensayar la muerte". Tal vez la vida es lo que va de la mañana a la noche. Vivimos 365 vidas por año...

martes, 8 de julio de 2025

Mi madre Sara nunca uso agenda porque hacia lo que amaba...

 


YO SOY EL HIJO DE SARA Y CON ESO ES SUFICIENTE

Ella tiene la costumbre hermosa de las ventanas, hacernos el buen de anunciarnos la mañana.

Ella tiene la costumbre de fundarnos la esperanza, con su amorosa manera de acomodarnos la almohada.

Ella nos dice te quiero con la camisa planchada, es tan cierto lo que tiene que para siempre alcanza.

Nuestra casa siempre estuvo donde ella estaba, por eso esté donde esté hoy siempre me siento en casa.

Decía que yo soy el hijo de Sara y con eso es suficiente.

Además soy la peor parte de Isabel que es mi mejor parte, soy el cantor de un pueblo que no me pertenece

Moderadamente argentino y exageradamente Cabral, repetidor de Whitman e inventor de mí mismo.

Orgulloso del hambre que me tiene despierto y asombrado de ser parte de este asombroso universo

Soy un hombre que canta naturalmente, entre los hombres que callan inexplicablemente.

Y me acuerdo porque la primera condición que debe tener un cantor es tener buena memoria.

El sabio Tagore decía: Que cuando el hombre trabaja Dios lo respeta, más cuando el hombre canta Dios lo ama.

“Soy el que anduvo la pampa con una esperanza. Soy el que puso en el muro una nueva ventana.

Soy el que canta al clavel, soy el que vive en la fe y el que todas las mañanas toca la campana...

UN DIARIO

—¿¡Un diario!? —dijo molesta—. ¿¡Esto es lo que me vas a regalar!? ¡Todas mis amigas tendrán un coche nuevo y yo tengo esto!

No esperó respuesta. Gritó. Lloró. La llamó tacaña. Y salió dando un portazo, dejando a su madre con las palabras atoradas en el pecho.

Todo había ocurrido el día de su graduación.

Durante meses, le había pedido a su mamá un auto nuevo. Sabía que tenía el dinero y estaba segura de que ese sería su gran regalo. Pero esa mañana, su madre simplemente le pidió que la acompañara a su oficina porque tenía “algo especial” para ella.

Y sí, le dio un regalo. Un diario de piel, con su nombre grabado.

Ese fue el último día que la vio.

Pasaron los años. La joven construyó una vida exitosa, abrió su propio negocio, formó una familia. Pero cada vez que alguien mencionaba a su madre, su expresión cambiaba. El orgullo y el resentimiento pesaban más que cualquier recuerdo bonito.

Hasta que un día… le avisaron que su madre había fallecido.

Le tocaba presentarse en la oficina para recibir la herencia.

Cuando entró, todo le pareció igual: el mismo escritorio, la misma silla. Y ahí estaba… el diario. Intacto.

Sintió algo en el pecho. Lo tomó, lo abrió casi por costumbre… y entonces, de entre las páginas, cayeron unas llaves. Junto a ellas, una nota escrita a mano:

“Querida hija, sé cuánto querías este auto.
Lo mandé hacer en el color azul celeste que tanto mencionabas de niña. Por eso tardó un día más en llegar.
Está completamente pagado.
Quiero que seas feliz con él y que en este diario escribas todos los lugares hermosos a los que te lleve.
Me haría feliz saberlo, aunque sea a través de tus palabras.
Con amor eterno: Mamá.”

Y entonces, se le vino todo abajo.

Había juzgado. Había gritado. Había dejado de hablarle.
Y lo peor… había perdido la oportunidad de agradecerle.

Moraleja:
A veces creemos que nuestros padres nos fallan, cuando en realidad nos aman más de lo que entendemos. Solo que no lo demuestran como esperábamos.

No esperes a que ya no estén para darte cuenta de lo que valían.

Valora su forma de amar. Su presencia. Sus gestos silenciosos.

Porque cuando se van… no hay regalo que pueda reemplazar lo que más duele: no haberlos escuchado.

— Susana Rangel